Album de fotos de especies de musgos
fuentes de esta galeria, donde podeis encontrar muuuuchas mas especies de musgos http://www.bryologie.uni-bonn.de http://www.rbgsyd.nsw.gov.au http://www.biopix.dk http://www.bryologie.uni-bonn.de/
Además para complementar tambien puede venir bien:
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España
y este viejo boletin en pdf (año 2000) de de la lista roja de flora española
de todas formas, las fotos de las especies que pongo ahora son de todo el mundo, no solo españolas.
Ciclo de vida de un musgo común

varias especies de Spagnum (el que comunmente llamamos espagno, esfagno, sfagnum,etc. en terrariofilia aunque damos ese nombre casi genericamente a cualquier musgo de terrario aunque no sea asi). Es un género de entre 150 -350 de especies de musgos comúnmente llamado musgos de turbera (en países anglosajones: peat moss) Los miembros de este género pueden retener grandes cantidades de agua dentro de sus células.
Algunas especies pueden retener más de 20 veces su peso seco en agua. El Sphagnum existe principalmente en el Hemisferio norte en áreas de tundra húmedas. Las poblaciones más septentrionales de musgo de turba están en el archipiélago de Svalbard las áreas de Sphagnum más grandes están en Nueva Zelanda, Tasmania, Chile y Argentina, pero contienen relativamente pocas especies.[extracto de wikipedia]
..una especie de Sphagnum que no encontre clasificada

Sphagnum angustifolium

Sphagnum capilifolium

Sphagnum cuspidatum

Sphagnum fimbriatum

Sphagnum fuscum

Sphagnum magellanicum

Sphagnum palustre

Sphagnum papillosum

Sphagnum recurvum

Sphagnum rubellum

Sphagnum squarrosum

Sphagnum subnitens

Sphagnum subsecundum

Sphagnum warnstorfii

una curiosa especie que baje por error al confundir el nombre, se trata de Splachnum luteum

fuentes de esta galeria, donde podeis encontrar muuuuchas mas especies de musgos http://www.bryologie.uni-bonn.de http://www.rbgsyd.nsw.gov.au http://www.biopix.dk http://www.bryologie.uni-bonn.de/
Además para complementar tambien puede venir bien:
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España
y este viejo boletin en pdf (año 2000) de de la lista roja de flora española
de todas formas, las fotos de las especies que pongo ahora son de todo el mundo, no solo españolas.
Ciclo de vida de un musgo común
varias especies de Spagnum (el que comunmente llamamos espagno, esfagno, sfagnum,etc. en terrariofilia aunque damos ese nombre casi genericamente a cualquier musgo de terrario aunque no sea asi). Es un género de entre 150 -350 de especies de musgos comúnmente llamado musgos de turbera (en países anglosajones: peat moss) Los miembros de este género pueden retener grandes cantidades de agua dentro de sus células.
Algunas especies pueden retener más de 20 veces su peso seco en agua. El Sphagnum existe principalmente en el Hemisferio norte en áreas de tundra húmedas. Las poblaciones más septentrionales de musgo de turba están en el archipiélago de Svalbard las áreas de Sphagnum más grandes están en Nueva Zelanda, Tasmania, Chile y Argentina, pero contienen relativamente pocas especies.[extracto de wikipedia]
..una especie de Sphagnum que no encontre clasificada
Sphagnum angustifolium
Sphagnum capilifolium
Sphagnum cuspidatum
Sphagnum fimbriatum
Sphagnum fuscum
Sphagnum magellanicum
Sphagnum palustre
Sphagnum papillosum
Sphagnum recurvum
Sphagnum rubellum
Sphagnum squarrosum
Sphagnum subnitens
Sphagnum subsecundum
Sphagnum warnstorfii
una curiosa especie que baje por error al confundir el nombre, se trata de Splachnum luteum
unas fotos de especies, en su mayoria escandinavas:
Andreaea ruprestris

Barbula calycina

Barbula crinita

Bryum argenteum

Brachythecium mildeanum

Calliergon giganteum

Cephaloziella spp.

Fissidens taxifolius

Kindbergia praelonga

"levermoss"

Marchantia polymorpha

unos pocos mas:
Neckera crispa

Paludella squarrosa

Pleurozium schreberi

Polytrichum piliferum

Rhizomnium pseudopunctatum

Riccia crystallina

Rosulabryum torquescens

Tiliumcrista castrensis

Tortula muralis

Triquetrella papillata

Andreaea ruprestris
Barbula calycina
Barbula crinita
Bryum argenteum
Brachythecium mildeanum
Calliergon giganteum
Cephaloziella spp.
Fissidens taxifolius
Kindbergia praelonga
"levermoss"
Marchantia polymorpha
unos pocos mas:
Neckera crispa
Paludella squarrosa
Pleurozium schreberi
Polytrichum piliferum
Rhizomnium pseudopunctatum
Riccia crystallina
Rosulabryum torquescens
Tiliumcrista castrensis
Tortula muralis
Triquetrella papillata
No hay comentarios:
Publicar un comentario